AMNISTÍA INTERNACIONAL DURO CONTRA TDF POR SELECCIÓN DE JUECES

COMO ÉRAMOS POCOS….PARIÓ LA GANSA, AMNISTÍA INTERNACIONAL PIDIÓ POR NOTA AL GOBERNADOR MELELLA TRANSPARENCIA EN LA SELECCIÓN DE JUECES EN TIERRA DEL FUEGO, SOMOS BOCHORNO INTERNACIONAL.

Luego del avance en la ampliación de los miembros en el Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, Amnistía Internacional le pidió al gobernador Gustavo Melella, y la presidenta del Consejo de la Magistratura, María del Carmen Battaini, revisar el proceso de selección de jueces para promover “la rendición de cuentas y la perspectiva de derechos humanos y género”.

La nota, firmada por Mariela Belski Directora Ejecutiva Amnistía Internacional Argentina, surge ante el proceso de selección de jueces para ocupar una vacante en el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, que mediante la ley provincial N°1321 (ampliación de integrantes) “constituye una oportunidad para promover un proceso de selección independiente, transparente y calificado”.

“Los tribunales son el espacio institucional para la protección de los derechos establecidos en la Constitución Nacional y los tratados internacionales de derechos humanos suscritos por nuestro país. Tal como establecen los órganos internacionales de protección de los derechos humanos los procesos de selección de candidatos y candidatas deben ser abiertos, transparentes, y deben garantizar la idoneidad técnica e independencia de sus miembros y, a su vez, promover el efectivo avance hacia la igualdad de género y el respeto de los derechos humanos en la justicia“, remarca la nota.

En el texto, se cita los principios de Bangalore sobre la conducta judicial, 2003 y un Informe del Relator Especial sobre la independencia de magistrados y abogados, 2017. “Para lograr tender a ese objetivo, el Relator Especial de Independencia Judicial de Naciones Unidas, ha remarcado la importancia de que se establezcan criterios objetivos tanto en los llamados a concurso como en la evaluación de candidatos y candidatas, como modo de garantizar procedimientos de selección adecuados que efectivicen la garantía de igualdad de oportunidades“.

“La selección de un candidato o candidata para cubrir la vacancia debe publicarse junto a las calificaciones de todos los/as postulantes, a los efectos de rendir cuentas sobre el proceso llevado a cabo y sobre la evaluación de las observaciones y comentarios realizados por la sociedad civil”, sostuvo Belski.

Finalmente, Amnistía Internacional considera que el Consejo de la Magistratura y el Gobernador de la provincia de Tierra del Fuego tienen la oportunidad de revisar el proceso de designación vigente y promover la creación de un sistema de selección de jueces y juezas transparente, abierto, que promueva la rendición de cuentas y la perspectiva de derechos humanos y género, y honrar el compromiso de garantizar el máximo respeto de los estándares internacionales de derechos humanos”.

LA NOTA, AÚN MAS EXTENSA DONDE HABLA SOBRE LA PARIDAD DE GÉNERO EN LA SELECCIÓN DE JUECES DESNUDA EL VICIADO Y ARREGLADO SISTEMA DE SELECCIÓN EN LA PROVINCIA, TAL ES ASÍ QUE UN JUEZ QUE AÚN DEBE DESIGNAR EL GOBERNADOR, ARMA OPERACIONES EN LA JUSTICIA AL MEJOR ESTILO PRESUNTAMENTE MAFIOSO PARA CONSEGUIR AVALES,DEJANDO UN LISTADO DE AMIGOS Y ENEMIGOS…ESE TIPO SERÁ JUEZ DE LA SUPREMA CORTE DE LA PROVINCIA ?, ¡¡ UNA VERGUENZA !!