APERTURA DE SESIONES EN USHUAIA Y MENSAJE DEL INTENDENTE VUOTO

CON UN MENSAJE MEDIDO Y BASADO EN LA OBRA PÚBLICA, EL INTENDENTE WALTER VUOTO DEJÓ INAGURADO EL PERÍODO DE SESIONES DEL H.C.D. 2022.

 

El intendente Walter Vuoto encabezó la apertura del 39° período de sesiones del Concejo Deliberante de Ushuaia, que se realizó en la Sala Niní Marshall de la Casa de la Cultura. En su discurso ante el cuerpo deliberativo hizo un repaso de lo hecho por el Ejecutivo municipal durante el 2021 y anunció los principales ejes de gestión para el año en curso.

Hizo un fuerte hincapié en la continuidad y en la profundización de obra pública, en el desarrollo de las políticas ambientales, en la recuperación de los sectores productivos y del turismo tras la pandemia. Asimismo, enumeró las políticas de contención y de acompañamiento a los sectores más vulnerables, la profundización de las acciones desarrolladas por el área de Salud y la consolidación de la Causa Malvinas, entre otros.

“Estoy convencido de que tenemos un gran futuro, que está en nuestras manos hacerlo posible y, como siempre digo, no tenemos excusas ni pretextos”, afirmó el intendente, y enfatizó que “creemos en los acuerdos y en la madurez política para resolver los problemas de la gente”.

Estuvieron presentes el senador nacional Matías Rodríguez; la diputada nacional Carolina Yutrovic; la legisladora provincial Victoria Vuoto; la ministra de Obras Públicas del Gobierno provincial, Gabriela Castillo; integrantes del Gabinete municipal; representantes de los poderes Legislativo y Judicial, y de las Fuerzas Armadas y de seguridad.

En el marco de la Apertura de Sesiones Ordinarias, Vuoto destacó que “en 2022 la obra pública seguirá creciendo” con el acompañamiento del Gobierno nacional, y que en función de ello ya se está trabajando en una agenda de proyectos.

“Vamos a seguir en marcha con todos los motores de la obra pública”, aseveró, y anunció la continuidad de los trabajos de pavimentación y de infraestructura vial en distintos puntos de la ciudad; del tendido de la infraestructura de servicios en la urbanización General San Martín; y de la apertura de calles y la extensión de la red de agua y cloacas en el sector KyD “donde vamos a construir 94 viviendas para el sector”.

También señaló que “será una prioridad” el mantenimiento y puesta en valor de los espacios públicos, plazas y playones deportivos; anunció la construcción del nuevo puente sobre el Arroyo Grande “que agilizará el tránsito en la zona fabril y en todos los barrios de ese sector de la ciudad”; y confirmó la construcción de la Residencia de Adultos y Adultas Mayores junto a la empresa New San.

El Paseo a cielo abierto de la calle Kuanip, la nueva terminal de transporte, la modernización de lugares históricos, la creación de un nuevo Paseo en la pasarela Luis Pedro Fique y la renovación de la entrada de la ciudad son otros proyectos que se llevarán adelante.

“Hacer obras es mucho más que hacer algo nuevo, es generar puestos de trabajo, es reactivar la economía local y mejorar la calidad de vida de cada vecino y vecina”, remarcó el intendente.

En relación a las políticas ambientales Vuoto apuntó que “estamos trabajando para llegar a ser una ciudad carbono neutral”, por lo que “venimos trabajando en políticas ambientales activas para mejorar la calidad ambiental de nuestra ciudad. Esto va a requerir ir eliminando o neutralizando las emisiones de gases de efecto invernadero y también adaptándonos a los impactos del cambio climático”.

En ese sentido, observó que “la transición energética de la ciudad debe conducirnos hacia la generación y el consumo de fuentes renovables, hacia el transporte eléctrico y hacia el uso más eficiente de la energía”.

También hizo referencia a la puesta en valor de las distintas reservas urbanas, a la potenciación de la gestión integral de los residuos sólidos urbanos “mediante la construcción de una planta de reciclaje modelo que permitirá eliminar el relleno sanitario dentro del entorno urbano”, y a la gestión integral de los residuos para su conversión en materias primas.

En materia de planificación ambiental “hemos realizado nuestro inventario de emisiones de gas de efecto invernadero y acabamos de finalizar en el 2021 nuestro plan local de acción climática. Estas dos herramientas nos dan las pautas y las acciones a llevar adelante de aquí al 2030 y al 2050, que son años que van a ser puntos de inflexión en la lucha contra el cambio climático”.