AVANZA EL COVID MIENTRAS AQUÍ PIDEN MENOS RESTRICCIONES

EN UN AVANCE ALARMANTE DE CASOS EN TODO EL PAÍS DEBIDO A LA IRRESPONSABILIDAD DE QUIENES SIGUEN REALIZANDO ACTOS Y JUNTADAS MUTITUDINARIAS, AQUÍ EN TDF HACEN JUNTADA DE FIRMAS ALGUNOS COMERCIANTES PARA PEDIR MAS FLEXIBILIZACIÓN A LAS MEDIDAS RESTRICITIVAS DEL GOBIERNO.

 

El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, el PAMI y las principales  Obras Sociales y empresas prepagas de salud privadas, incluyendo a OSDE y Swiss Medical entre otras, dieron a conocer un dramático comunicado conjunto en el que expresan su “más profunda preocupación por la tensión que enfrenta nuevamente el sistema de salud”, frente a la segunda ola de coronavirus que sacude a la Argentina, resaltaron su respaldo a las restricciones adoptadas por el gobierno nacional pero también reclamaron medidas “más drásticas” para hacer frente a la situación.

El vertiginoso aumento de contagios afecta a todo el territorio nacional, pero principalmente al AMBA. Hoy, la ocupación promedio de camas en el AMBA alcanza el 69,2%, cuando hace sólo dos semanas, la ocupación era del 56,5%, aclarando que estas cifras promedio representan que haya ya muchos centros de salud por arriba del 90 % de ocupación. Esto demuestra el acelerado aumento de la demanda que ha provocado un incremento exponencial de la ocupación de camas de Unidades de Cuidados Intensivos”, detallaron.

Los propietarios de los bares y cervecerías La Birrería, El Bar Rock y Puerto Cook visitaron los estudios de Radio Universidad 93.5 en Rio Grande para exponer el grave perjuicio que ocasionan las restricciones que comenzaron a regir a las cero horas de hoy, y los obligan a cerrar a las 23 horas. Si bien es conocido que los horarios de los jóvenes para realizar sus fiestas van mucho más allá de la medianoche, dado que se convocan a las dos o tres de la mañana, se optó por un horario que impacta de lleno en el sector gastronómico, además de bares y cervecería

.

Esto nos perjudica sobremanera, no solamente a nosotros, porque nos obligan a cerrar nuestros negocios y en mi caso lo voy a cerrar definitivamente porque no puedo sostenerlo. Hay una gran cantidad de colegas que están pasando por la misma situación, que es insostenible. Hay compañeros que tienen 50 empleados y se están desangrando. Es gente que ha trabajado toda su vida”, manifestó.

Por su parte Romina Navarro, como productora y dueña de un bar cervecero, indicó que en su caso se trata de “un emprendimiento familiar pero no deja de preocuparnos porque somos el sustento de nuestras familias al igual que nuestros compañeros. Estamos tratando de ver cómo podemos solucionar este problema”. 

“Nos encontramos a entera disposición del gobierno y venimos trabajando con los protocolos y los cuidados. Es un trabajo arduo, porque hay que estar recordando constantemente a nuestros clientes que vienen a un lugar de esparcimiento que no hay que relajarse sino cuidarse. No solamente lo hablamos sino que hemos tenido que destinar recursos para esto. Ya nos han reducido nuestra capacidad de ocupación de mesas y esto nos afecta, porque no es lo mismo tener un salón para 40 personas que para 20. Nosotros no vendemos comida, y la gente se acerca tarde a nuestro local, a partir de las 10 y media, 11 ó 12 de la noche. Nosotros trabajamos tres o cuatro horas, pagamos alquileres con un costo elevado y el costo de vida ha aumentado muchísimo”, expresó.