CALENTITOS LOS PANCHOS …. PAGÁ MELELLA LE DIJO DANIELE.

CRECE LA DEUDA DE COPARTICIPACIÓN DEL GOBIERNO CON LA MUNICIPALIDAD DE USHUAIA … PAGÁ LE DIJO MARIO DANIELE.

 

CALENTITOS LOS PANCHOS, EL JEFE DE GABINETE MUNICIPAL MARIO DANIELE, LE RECLAMÓ AL GOBIERNO PROVINCIAL LOS FONDOS ADEUDADOS DE COPARTICIPACIÓN, LOS NECESITAMOS AHORA QUE ESTAMOS HACIENDO LAS OBRAS Y APROVECHANDO EL BUEN TIEMPO DIJO EL FUNCIONARIO, BASTA DE PEDALEAR EN EL BARRO, PATINAN POR TODOS LADOS… PAGEN EN TIEMPO Y FORMA COMO CORRESPONDE PORQUE EL PERJUDICADO ES EL CIUDADANO DE USHUAIA DIJO BASTANTE CALENTITO .

 

Pudo saberse que la Provincia mantiene una deuda de coparticipación nacional por ingresos federales, coparticipación provincial por los ingresos de AREF y de regalías hidrocarburíferas por un importe que supera los 400 millones de pesos, que en el último tiempo se fue incrementando cada vez más. En la primera semana de febrero ni siquiera se alcanzó al 10% de lo que le correspondía recibir por el mes de enero, ya finalizado.
En cuanto al tiempo de demora, está rondando los 35 días y la deuda sigue creciendo día a día. “La demora dificulta las finanzas municipales generando una incertidumbre vinculada al giro de la coparticipación y las decisiones que tenemos que tomar. Dificulta la planificación de los pagos en un momento dónde la obra pública está en cada espacio de la ciudad. Son recursos municipales y de los vecinos de nuestra ciudad”.
Por otra parte, continúan las dificultades para el acceso a la información sobre la recaudación provincial. “La información nacional se actualiza varias veces en el día y cualquier ciudadano puede acceder a esos datos, lo que nos permite además hacer un seguimiento de los recursos que se envían diariamente y varias veces al día. Pero, lamentablemente esa situación no se replica en la provincia con la información de los ingresos por recaudación provincial. Y eso debería ser público y diario. Ninguna de las dos condiciones se cumple, ni es pública la información, ni es diaria la transferencia”.
Esta situación ataca el principio de autonomía municipal poniendo en riesgo la gestión del ejecutivo en cada una de las prestaciones y servicios para los vecinos. Estos recursos son los que permiten tener la ciudad limpia a través de la recolección de residuos, el embellecimiento, el mantenimiento de las plazas y paseos, con los que se hacen obras, el refuerzo en políticas sociales y sanitarias.