CAMBIO CLIMÁTICO PORQUÉ EL 1.5 ES TAN IMPORTANTE O SE AVECINA LA CATÁSTROFE

ESTA CUMBRE SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO PUEDE SER EL PRINCIPIO O EL FÍN DEL PLANETA TAL CUAL LO CONOCEMOS AL DÍA DE HOY, UNA CATÁSTROFE CLIMÁTICA SE AVECINA Y ESTAMOS EN TIEMPOS DE DESCUENTO.

 

La meta principal es impedir que el calentamiento del planeta sobrepase un aumento de 1,5 °C (grados centígrados) respecto al siglo XIX. Y para ello se requieren recortes drásticos y urgentes en las emisiones de CO2 o dióxido de carbono, el principal gas de invernadero liberado por la quema de combustibles fósiles.

La temperatura del planeta ya aumentó 1,1 grados en promedio, según el informe de agosto del IPCC.

Fue en los Acuerdos de París, adoptados en la COP21 en 2015, que la mayoría de los países del planeta se comprometieron a “mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2 °C con respecto a los niveles preindustriales, y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5 °C”.

2021 ha dejado cientos de muertes por inundaciones, olas de calor, incendios forestales y huracanes, eventos que son más frecuentes y más intensos debido al cambio climático

Hay una diferencia notable entre los riesgos con un aumento de 1,5 °C versus un incremento de 2 °C”, explicó a BBC Mundo Michael Oppenheimer, experto en cambio climático de la Universidad de Princeton y autor o revisor de varios informes del IPCC.

El científico señaló que si bien cada incremento de calentamiento adicional causa más daños y más pérdidas de vida, “cuando superamos un aumento de 1,5 °C estos efectos comienzan a darse en forma no linear”.

“Eventos como el calor extremo, daños por ciclones tropicales, inundaciones por precipitaciones más intensas, todo ese tipo de impactos dañinos y letales se vuelven más y más comunes y más y más intensos a medida que el calentamiento supera los 1,5 °C”.

Oppenheimer es uno de los autores del informe “Calentamiento de 1,5 grados” del IPCC, que deja en claro la gran diferencia de riesgos entre un aumento de 1,5 °C y 2 °C.

Con un aumento de 2 °C, por ejemplo, los arrecifes de coral, uno de los ecosistemas más importantes del planeta, prácticamente desaparecen.

¿Qué hay que hacer para no superar 1,5 °C?

El IPCC lo dijo en forma categórica. Si se quiere cumplir la meta de 1,5 °C habrá que disminuir las emisiones CO2 en un 45% para el año 2030. Y para 2050 las emisiones deben alcanzar el cero neto (es decir, el CO2 emitido debe compensarse por mecanismos que absorban el gas, como la plantación de árboles, o tecnologías que capturen el gas y lo almacenen en forma subterránea).

Sin embargo, contrariamente a lo requerido, las emisiones de gases de invernadero van camino a un incremento para fin de esta década de 16% respecto a 2010, según la ONU.

Y los planes actuales de producción de petróleo, gas y carbón a nivel global exceden en más del doble el nivel necesario para no superar 1,5 °C.

Esto se da a pesar de la gran disminución en los precios de energías renovables. El costo de los paneles solares, por ejemplo, cayó un 82% entre 2010 y 2019, según un informe reciente.

Sin cambios drásticos en las emisiones, el mundo se dirige a un aumento de temperatura de al menos 2,7 °C para fin de siglo, según advirtió la ONU este mes, LO CUÁL SERÍA EL PRINCIPIO DEL FÍN DE NUESTRO PLANETA TAL CUAL LO CONOCEMOS, VENDRÁN GRAVÍSIMAS CONSECUENCIAS PARA EL MUNDO QUE TRAERÁN CAOS, DESOLACIÓN, HAMBRE, ENFERMEDADES Y EXTINCIONES MASIVAS, ENTRE OTRAS GRAVES CONSECUENCIAS COMO INUNDACIONES, EL AVANCE DEL MAR SOBRE LOS PAÍSES MÁS EXPUESTOS, INCENDIOS, SEQUÍAS, HURACANES Y DESASTRES INIMIGINABLES PARA EL SER HUMANO DE HOY, HASTA QUIZÁS EL CAMBIO DE LAS CORRIENTES MARINAS Y UN POSIBLE ESTADO DE GLACIACIÓN…TOMEMOS CONCIENCIA.