
UN NUEVO CASO DE ARREBATAMIENTO POR LA FUERZA ,ESTA VEZ DE UN DECRETO DEL GORILISMO CHILENO A TRAVÉS DEL PRESIDENTE PIÑERA, AFANA DE UN PLUMAZO LÍMITES JUSRISDICCIONALES DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL YA RECONOCIDOS POR LAS NACIONES UNIDAS A FAVOR DE LA ARGENTINA…HASTA CUANDO CHILE ?
ES SABIDO NUESTRA CAÍDA VERTIGINOSA EN MATERIA DE MATERIAL DE DEFENSA AÉREA Y MARÍTIMA EN DETRIMENTO DE LA SEGURIDAD ARGENTINA, ESPECIALMENTE EN LOS MARES DEL SUR Y NUESTRA PLATAFORMA CONTINENTAL, FRUTO DE POLÍTICAS INENTENDIBLES DE ABANDONO DE NUESTRAS FUERZAS DE DEFENSA LUEGO DE LA GUERRA DE MALVINAS.
EL GOBERANDOR DE LA PROVINCIA GUSTAVO MELELLA, SALIÓ CON LOS TAPONDES DE PUNTA CONTRA LA ATREVIDA DECISIÓN CHILENA Y A TRAVÉS DE LA CANCILLERÍA ARGENTINA QUE TAMBIÉN PUSO EL GRITO EN EL CIELO ( OTRA COSA NO PUEDE), YA QUE ESTAMOS TOTALMENTE INDEFENSOS ANTE EL PODERÍO CHILENO HOY Y NI HABLAR DE GRAN BRETAÑA.
En un fuerte gesto diplomático que se amplifica con el paso de las horas, SEBASTIÁN PIÑERA le marcó fuertemente la cancha a la Argentina en un conflicto territorial que transcurre en los mares australes, y que para CHILE tiene alta resonancia nacional.
Por decreto publicado esta semana en el boletín oficial de Santiago, el presidente trasandino estableció unas normas que fijan la plataforma continental de su país a partir de las 200 millas náuticas desde las islas Diego Ramírez, al sur del Cabo de Hornos.
En una terminología técnica y compleja, el decreto presidencial modificó otro anterior, agregando a la definición de “Zona Económica Exclusiva”, la expresión “límite exterior de 200 millas marinas de la Plataforma Continental“, entre otras cuestiones.
El decreto de Piñera es del 23 de agosto. Lleva entre otros también la firma de sus ministros de Relaciones Exteriores y Defensa. Y hace que la plataforma continental vecina se superponga en partes a la que extendió la Argentina por un pedido que le hizo a las Naciones Unidas en 2009, y que el gobierno de ALBERTO FERNANDEZ hizo ley y hasta plasmó en los mapas oficiales de la República en 2020.
Por su parte, en este potencial y fuerte diferendo, el canciller Felipe Solá, que consideró el decreto de Piñera como “no aceptable” y que se quiere “apropiar” de partes de la plataforma argentina.
Fuentes diplomáticas dijeron aquí con ironía que en Chile hay elecciones presidenciales este año. Alberto Fernández visitó a Piñera en enero pasado.
Más Noticias
HARRINGTON Y LA VAQUITA ATADA
BRANCA CADA VEZ MAS COMPLICADO ,SOLO Y VAPULEADO
EL USHUAIA GOLF CLUB TIENE SUS CAMPEONES Y MURIEL ARRASÓ