
COMIENZAN A ACOMODARSE LOS POROTOS EN EL FDT Y EL P.J., FURLÁN Y PINO DICEN QUE VUOTO Y MELELLA HABLAN DE PELEAS PARA LA GILADA PERO VAN JUNTOS EN LA ELECCIÓN PARA DIPUTADOS NACIONALES.
El Concejal Pino hablo sobre el acuerdo Melella-Vuoto: Al concejal Juan Carlos Pino se lo consultó sobre las declaraciones del legislador Ricardo Furlan sobre supuesto acuerdo entre Melella y Vuoto detrás de la ampliación del ejido, presuntamente vinculadas con las elecciones nacionales.
“Este proyecto de ampliación del ejido no solamente ha acercado la relación institucional entre el municipio y la provincia, sino que se ha planteado la reforma de la Constitución y algunos dejan entrever que las cartas orgánicas también se estarían reformando, para adecuarlas al nuevo texto. Yo hablé con Furlan y otros tantos y planteé que no es el momento de hablar de reformas, porque la provincia y la ciudad de Ushuaia necesitan reactivar la economía local. La pandemia ha hecho estragos y los emprendimientos de la ciudad todavía no pueden arrancar, apenas le pueden pagar a los empleados y muchos quedaron desocupados”, sostuvo.
“Plantear una reforma de las cartas orgánicas y de la Constitución me parece que es errarle a los tiempos. Yo soy respetuoso de cada propuesta pero tenemos que emitir opinión sobre determinados proyectos, por el gasto que significan.”, advirtió.
Se le preguntó si habló con el intendente Vuoto sobre la reforma, y señaló que “estuvimos charlando sobre una agenda legislativa hace unos días pero este tema no se trató. Yo desconozco si hubo charlas entre la provincia y el municipio, pero como me decía Furlan es mucha casualidad que hoy se esté hablando de este tema cuando la necesidad es otra”.
En cuanto a la versión de una reunión conjunta con autoridades del gobierno nacional del municipio de Ushuaia y el gobierno provincial, apuntando a una unidad para enfrentar a la oposición en las elecciones nacionales, dijo que “más allá de que haya o no reuniones, creo que la elección acá está definida: una banca la corresponde al partido del gobierno provincial FORJA y otra al justicialismo. Es una decisión que se tomará en su momento y el justicialismo tiene sus propios candidatos. Quien conduce el Municipio de Ushuaia está en condiciones de formar una lista fuerte y no creo que ninguno se quede con las dos bancas, porque hay que superar el 50%”.
Para Pino “va a haber distintos frentes” y el justicialismo debe apuntar a la unidad. “En su momento tratamos de buscar la unidad del justicialismo y no se pudo lograr, luego surge la decisión de ir en un frente y a raíz de esto surge la división que hubo en 2017. Está demostrado que cada vez que el peronismo va dividido, termina perdiendo, pero en esta elección que viene va a haber varios candidatos y distintos emergentes.
Seguramente en las PASO vamos a tener ocho o diez candidatos de otros partidos y el peronismo cometería un error si no va con una lista única. Hay que apuntalar la unidad de los tres municipios, y que se pueda conformar algo entre ellos, porque están a un paso de tener un diputado. El resto de los partidos políticos seguramente armarán frentes, pero el justicialismo tiene muchas posibilidades y una de las bancas las va a retener. Luego estará la discusión de quién será el candidato”, expresó.
“La discusión enredada que hay en esta situación es que tenemos una elección por delante y temas económicos y sociales que hay que resolver. Además le queremos sumar la discusión de la reforma. Me parece desacertado porque, si hay una elección nacional, no pueden ir juntas con cualquier elección provincial y hay que llamar a elección de constituyentes”, apuntó.
Asimismo, descartó una reforma de la carta orgánica que habilite a Walter Vuoto a un tercer mandato, como ocurrió en Río Grande con el ex intendente Jorge Martín: “La carta orgánica necesita ser modificada en algunos puntos y eso no está en discusión, pero no creo que la sociedad nos acompañe en un tercer mandato. Desconozco si hay algún planteo de este tipo, pero han surgido muchos comentarios –concedió-. Fuera de un tercer mandato, la carta orgánica necesita modificaciones porque nunca se pudo contar con el Defensor del Vecino. Una vez seleccionados, deben tener los dos tercios del Concejo para la puesta en funcionamiento, y eso es imposible porque cada partido político lleva su propio candidato. En su momento planteamos una enmienda para que el Defensor del Vecino sea electo directamente por la gente. En este caso hay que hacer una enmienda y, si hay una reforma, incluirlo dentro de ella”, propició.
Más Noticias
HARRINGTON Y LA VAQUITA ATADA
BRANCA CADA VEZ MAS COMPLICADO ,SOLO Y VAPULEADO
EL USHUAIA GOLF CLUB TIENE SUS CAMPEONES Y MURIEL ARRASÓ