CRECE LA DEMANDA HABITACIONAL ANUNCIAN 1200 VIVIENDAS

CRECE A RITMO SOSTENIDO LA NECESIDAD DE VIVIENDAS, DESDE EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIAN LA CONSTRUCCIÓN DE 1200 VIVIENDAS PERO CLARAMENTE NO ALCANZA, LA MAGNITUD DEL COSTO DE LOS ALQUILERES, LAS DEMANDAS QUE EXIGEN LOS PROPIETARIOS Y LA GRAN CANTIDAD DE JÓVENES QUE LUCHAN POR SU PRIMERA VIVIENDA, HACE QUE TIERRA DEL FUEGO VIVA UNA GRAVE CRISIS HABITACIONAL….. HABRÁN RESPUESTAS MAS CONTUNDENTES ???

 

Hasta julio pasado casi 7 mil personas en Ushuaia, más de 6 mil Rio Grande y unos 200 en Tolhuin estaban inscriptos en el IPVyH para poder acceder a la casa propia. El Instituto anunció la construcción de 1.200 viviendas, lo que representa solo un diez por ciento de la demanda total.

A los anotados en el IPV, hay que sumar los casi diez mil que por medio de la operatoria PROCREAR y CASA PROPRIA, lleva adelante el Municipio de Ushuaia que aun se encuentra anotando  y en los municipios de Rio Grande y Tolhuin. Los datos surgen de la información suministrada por el Instituto Provincial de la Vivienda y Hábitat a la Legislatura, en respuesta a un pedido aprobado el pasado 30 de junio y remitido a principios de este mes.  

De la documentación aportada indica que al 15 de julio se registraban 12.931 inscriptos en el padrón de demanda general y de cupo especial del organismos, de los cuales 6.616 casos (51.2%) corresponde a Ushuaia, 6.124 (47,3%) a Río Grande y 191 (1,5%) a Tolhuin. 

De ese total, 11.755 casos corresponden al padrón de demanda general, distribuido en 6.104 (51,8%) a Ushuaia, 5.510 (46,8%) a Río Grande y 161 (1,4%) a Tolhuin.

En tanto que los 1.156 casos restantes son los inscriptos en el padrón de cupos especiales (Discapacidad, Excombatientes de Malvinas, Bomberos Voluntarios y Estudiantes fuera de la Provincia). 

Del padrón de cupos especiales 512 casos corresponden a Ushuaia (44,3%), 614 (53,1%) a Río Grande y 30 (2,6%) a Tolhuin.

Sobre una población mayor de 18 años estimada en unas 134.900 personas, las 12.931 inscripciones de interesados en acceder a la casa propia representan un 9,6% de ese universo. 

FALTAN CLARAMENTE PLANES DE VIVIENDAS MAS CLAROS, RÁPIDOS EN EL TIEMPO Y CON PLANES AL ALCANZE DE LA GENTE…SABRÁ DAR RESPUESTA EL GOBIERNO A UN PUNTO DONDE SE PUEDE JUGAR INCLUSO REPETIR UN MANDATO SI ESA FUERA LA META ?