CURROS EN TOLHUIN CON LAS TIERRAS, AVANZA LA DENUNCIA

RECORDEMOS QUE DESDE HACE UN TIEMPO ATRÁS, UN ABOGADO DEL FUERO PENAL FUEGUINO DENUNCIÓ UN PRESUNTO CURRO CON LAS TIERRAS FISCALES, DONDE ESTARÍAN INVOLUCRADOS POLÍTICOS, EMPRESARIOS Y PESOS PESADOS DEL NEGOCIO INMOBILIARIO ENTRE OTROS Y DE SUPUESTOS TESTAFERROS QUE EN NOMBRE DE OTROS ADQUIEREN TIERRAS A PRECIOS IRRISORIOS Y LUEGO LOS VENDEN GANANDO CIFRAS MILLONARIAS EN DÓLARES EN PERJUICIO DEL ESTADO.

 

Cuando hace un tiempo la concejal de Tolhuin, Ana Paula Cejas, hizo las primeras afirmaciones públicas sobre un negocio inmobiliario en el corazón de la isla, el tema no pasó desapercibido. El abogado Daniel Merlo profundizó en el asunto y realizó una denuncia judicial sobre la escandalosa venta de terrenos en Tolhuin que tenían como finalidad emprendimientos productivos, pero que finalmente habrían sido utilizados para negocios inmobiliarios privados, en al menos once casos.

La denuncia por “defraudación al Estado” involucra a políticos, empresarios, sociedades y comerciantes. Según el abogado denunciante, está íntimamente relacionada con ordenanzas llamativamente modificadas para generar excepciones, la sanción de las leyes provincial que modificaron y ampliaron el ejido urbano de Tolhuin y la paralización de la concesión de las Termas del Valdéz.

“La investigación judicial está en marcha, esto se originó en una denuncia mediática que hace la concejal de Tolhuin de apellido Cejas, donde pone en conocimiento de la población de la existencia de situaciones irregulares de tierras fiscales en Tolhuin, a precios irrisorios, y destinadas supuestamente a proyectos productivos pero que en realidad se terminaron convirtiendo en loteos”, explicó el letrado en FM Aire Libre.

Merlo, que además es representante legal de la empresa Roanmat SRL, concesionaria de las Termas del Valdéz, tomó las declaraciones de Cejas para realizar la denuncia penal, luego de lo cual el Fiscal Mayor Guillermo Quadrini ordena el requerimiento del caso con lo cual se abrió la investigación de la causa. No es un detalle menor, siendo que Roanmat SRL asegura haberse visto perjudicada por todo el entramado y, de hecho -hasta el momento- no se ha podido poner en marcha el servicio.

“A raíz de la difusión pública que tuvieron las declaraciones de la concejal, yo recibo en mi domicilio una serie de documentación que puse a disposición de la justicia en tres presentaciones posteriores, o ampliaciones de denuncias, donde además del barrio privado que la concejal Cejas denunciaba que se había construido con un loteo no permitido, aparecen involucrados comerciantes conocidos, empresarios y sociedades de la provincia en once hechos que hoy están denunciados”, detalló.

Si bien el abogado pidió ser querellante, esto fue denegado por el juez de la causa que quedó a cargo del juez Sahade. “Estoy ahora en el juzgado presentando un recurso de apelación para que la Cámara de Apelaciones deje sin efecto esa desestimación y se me de el carácter de querellante”, añadió.

“No son supuestos hechos delictivos, son hechos delictivos y lo puedo comprobar”, dijo Merlo quien solicitó ser querellante que “porque estamos ante un perjuicio fiscal en contra del Estado, porque los delitos que se estarían investigando serían los de defraudación al Estado”.

En este orden, precisó que “hubo gente que compró, pero lo compró para un emprendimiento ganadero, un emprendimiento turístico o productivo, que es un precio totalmente diferente al que se hace para realizar un loteo, entonces el perjuicio que se le hace al erario es evidente”.

Asimismo, el abogado realiza la presentación como representante de la firma Transporte Roanmat SRL, que es la empresa concesionaria de las termas. “Ha sido perjudicada directamente porque se han vendido tierras en las proximidades del camino de las termas, donde para ingresar van a tener que utilizar camiones, porque uno de los que compró esos terrenos es para una cantera, otro para llevarse agua de unas vertientes naturales y venderla como agua de mesa, y eso requiere de vehículos pesados, cosa que está prohibido su tránsito por el camino de las termas porque el camino se hizo solamente por la empresa para el tránsito de vehículos de turismo”, indicó.

“Yo entiendo que la Cámara de Apelaciones me va a dar la razón porque se está cometiendo un error por parte del tribunal, ya que curiosamente yo hago la denuncia, luego tres ampliaciones de denuncia por once hechos de defraudación en contra del Estado, la causa lleva el nombre de este letrado y no me dan el carácter de querellante, esto es realmente raro”, cuestionó.

Respecto a los once hechos que se investigan, precisó que la más conocida es la urbanización Los Ñires cuyo beneficiario fue Hugo Daniel Marasco; Ecopueblo de Carlos Daniel González, Nelson Adrián Sander, y Alcides Milessi. Sin embargo, aseguró que “hay más personas involucradas, entre ellos Dovronic, Agua Patagónica SRL. Antonio Celentano, Godoy y varios más que pude comprobarlo con la documentación a la que tuve acceso de manera anónima y presenté en la justicia, que son las adjudicaciones en venta, la ubicación, las escrituras traslativas de dominio”.

En ese punto dijo que “muchos de esos predios están escriturados y acá se amplió también la denuncia porque hay funcionarios públicos de la provincia involucrados en esto, porque quien aprueba los planos de unificación, subdivisión y loteo es el actual titular de la AREF, el ingeniero Eduardo Villa, quien años atrás fue secretario de Queno y siendo secretario de Queno entregó lotes de esta manera”.

Además plantea que la denuncia fue ampliada porque “las adjudicaciones no solamente se hacen cuando Queno era intendente, están refrendadas por lo menos dos de las que presenté en la justicia por Harrington que es el actual intendente electo y además Milín Fernández que también fue intendente de Tolhuin, y una mujer que estaba a cargo en aquella época interinamente de la intendencia de apellido Benítez que también entregó escrituras traslativas de dominio de estas características, de manera dolosa”.

“Hay dos ordenanzas en Tolhuin, una con el número 85 que la deroga Queno en el 2014, esa ordenanza primera tenía un artículo que prohibía cambiar el destino de la tierra, que es lo que dice Cejas cuando hace la primera denuncia pública, la derogan en 2014 y en la nueva ordenanza establece una curiosa nueva normativa que es la excepción, y que le permite modificar el destino de lo que se había comprado y consiste en que el intendente se autoriza a si mismo contra la simple presentación de un proyecto a modificar un destino cuando por ejemplo era para un emprendimiento ganadero”.

AMPLIAREMOS.