
LUEGO DE UN MEGA OPERATIVO DE LA AFIP EN MAS DE LOS 150 FRIGORÍFICOS MAS GRANDES DE LA ARGENTINA, SE DETECTÓ QUE EN EL 90 % DE ELLOS HAY MANIOBRAS DE SOBREFACTURACIÓN, LA NO DECLARACIÓN O LA TRIANGULACIÓN DE LAS OPERACIONES, UNA VERDADERA MAFIA DE LA EVASIÓN CON EL CONSIGUIENTE ROBO A LOS ARGENTINOS EN LOS PRECIOS DE LA CARNE…AHÍ LOS TENÉS A LOS DEFENSORES DE LA REPÚBLICA…SIMPLES LADRONES.
Un megaoperativo lanzado por la AFIP sobre los 154 frigoríficos más grandes del país, para detectar presuntas irregularidades en el comercio de carnes, tanto para el mercado interno como con destino a la exportación, ya está arrojando los primeros resultados: en nueve de cada diez establecimientos relevados se identificaron maniobras de subfacturación o no declaración de operaciones, tanto de venta (carne faenada) como de compra (animales en pie). Este estado de irregularidades extendido podría ser la punta del ovillo para llegar a la raíz de los abusos y descontrol en materia de precios con los que funciona el mercado de las carnes en Argentina. El intento de acuerdo del gobierno con el principal consorcio de frigoríficos exportadores quedó estancado el jueves a la noche ante la negativa de este núcleo empresario a ampliar la oferta de carne a precios accesibles al mercado interno. Mientras tanto, las exportaciones de carne vacuna siguen suspendidas, aunque con excepciones a favor de algunos países con los que existen contratos especiales, como la Unión Europea (cuota Hilton), Estados Unidos y Colombia.
Los 154 establecimientos investigados por la DGI representan el 40% de todos los frigoríficos del país y explican el 72% de la faena total de carne vacuna. Como parte del trabajo de análisis de toda la cadena, el organismo de control impositivo que encabeza la ex senadora nacional Virginia García detectó además la existencia de un grupo de matarifes que recurren a sociedades y personas sin capacidad operativa ni económica para desarrollar sus actividades. Tan sólo en los últimos tres años, entre 2018 y 2020, se identificó que estre grupo adquirió y llevó a faena un total de 582.000 cabezas de ganado.
Estos matarifes, al carecer de establecimientos propios, actúan como “usuarios de servicios de faena” en instalaciones de terceros, es decir, frigoríficos formales a los que contratan. Una de las hipótesis sobre la que trabajan los equipos técnicos de la DGI es que los matarifes sin capacidad económica que eluden las registraciones formales mediante el uso de facturas apócrifas, constituyen una pantalla para otros frigoríficos que operarían a través de este mecanismo, triangulando las compras y las ventas para evadir impuestos.
Tampoco sería ajeno a estas maniobras el desvío de parte de la oferta, para obtener mejores precios por vía de operaciones ilegales hacia el exterior, y el consecuente encarecimiento de los precios al mercado interno, al cual así se le estaría restando oferta. Es tal el grado de irregularidades que se está detectando en el comercio de las carnes, que ya las estadísticas oficiales que presenta la propia industria deja de ser confiable para sacar conclusiones.
Más Noticias
HARRINGTON Y LA VAQUITA ATADA
BRANCA CADA VEZ MAS COMPLICADO ,SOLO Y VAPULEADO
EL USHUAIA GOLF CLUB TIENE SUS CAMPEONES Y MURIEL ARRASÓ