
EN BASE A LO YA ADELANTADO EN EDICIONES ANTERIORES, AVANZA LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA MANIOBRA ORQUESTADA ENTRE EMPLEADOS DE OSEF Y UNA PRESTADORA DE SERVICIOS PARA INTENTAR COBRAR HACIENDO FIRMAR A UN MUERTO (SIC) UNA ABULTADA SUMA DE DINERO EN PERJUICIO DE LA OBRA SOCIAL.
Un caluroso día de agosto en 1839, nació en París una práctica asociada al reciente nacimiento de la fotografía: la fotografía post mortem. Una manera de honrar y recordar a los fallecidos que se popularizó para mostrar a los muertos como si en realidad no lo estuvieran. De pie o tumbado, el cadáver, acompañado de su familia o solo, parecía estar dormido. Si el fotógrafo se aseguraba de que mantuviera los ojos abiertos, la persona ni si quiera parecía haber pasado a la otra vida.
La elevada tasa de mortalidad infantil en la época victoriana hizo que los retratos post mortem de niños fueran particularmente comunes, por lo que la muerte se asumía con más naturalidad y era compartida con el entorno del hogar burgués. A lo largo de los siglos esta imágenes espectrales siguen fascinándonos; la forma que tenemos de enfrentar el fin de la vida dista mucho de esta costumbre, que honra a la muerte y consuela a los vivos a través de imágenes escalofriantes.
AQUÍ EN TIERRA DEL FUEGO REDOBLAMOS LA APUESTA, NO SOLO PARECEN VIVOS, SINO QUE ADEMÁS LOS HACEMOS FIRMAR PARA COBRAR POR ELLOS…. ¡ INCREÍBLE PERO CIERTO !
AMPLIAREMOS…
Más Noticias
HARRINGTON Y LA VAQUITA ATADA
BRANCA CADA VEZ MAS COMPLICADO ,SOLO Y VAPULEADO
EL USHUAIA GOLF CLUB TIENE SUS CAMPEONES Y MURIEL ARRASÓ